Encuentra los productos Laura Gleisner® en Talca, Santiago y Concepción y tienda online con envíos a todo Chile.
Esta semana: ¡envíos a Santiago y regiones de Lunes a Viernes! (Bluexpress, Starken o Chilexpress).
MARTES 12 DE AGOSTO: Entregas en CONCEPCIÓN (¡Agenda tu pedido con anticipación!) +56997278235
  • Inicio
  • Blog
  • Por qué es importante dar a conocer la flora y fauna chilena para protegerla (según la ciencia)

Por qué es importante dar a conocer la flora y fauna chilena para protegerla (según la ciencia)

Chile es un país privilegiado. Desde el desierto más árido del mundo hasta los bosques lluviosos del sur, habitamos un territorio lleno de vida única: más del 50% de nuestras especies animales y cerca del 45% de nuestras plantas son endémicas, es decir, no existen en ningún otro lugar del planeta.

Pero hay un problema: la mayoría de las personas no las conoce. ¿Cómo vamos a proteger lo que no sabemos que existe?

Conocer es el primer paso para conservar

La ciencia ha demostrado que la conexión emocional con la naturaleza influye directamente en el comportamiento proambiental. Un estudio publicado en Biological Conservation (2019) demostró que las personas que son capaces de reconocer especies locales tienen más probabilidades de apoyar acciones de conservación, donar a causas ecológicas o modificar hábitos cotidianos para proteger su entorno.

Es decir: cuando alguien reconoce a un picaflor del norte o a una ranita de Darwin, lo valora más… y quiere cuidarlo.

Educación ambiental: una herramienta urgente

La educación ambiental basada en el patrimonio natural local —como enseñar sobre las especies de flora y fauna nativa— ha sido reconocida por la UNESCO como una de las estrategias más eficaces para enfrentar la crisis ecológica global. No solo transmite conocimiento, sino que fomenta identidad, sentido de pertenencia y empatía hacia los ecosistemas.

En Chile, iniciativas que integran arte, ciencia y divulgación (como ilustraciones científicas, señalética educativa o productos ilustrados con especies nativas) ayudan a que niñas, niños y adultos se acerquen a la biodiversidad de forma emocional y cotidiana.

¿Por qué ilustrar especies nativas importa?

Las ilustraciones naturalistas no son solo decorativas: son una forma poderosa de comunicación científica. Permiten mostrar detalles clave para la identificación de especies, despiertan curiosidad y funcionan como puentes entre el conocimiento técnico y las emociones del público general.

Además, cuando una especie aparece en un cuaderno, una taza o una infografía, su imagen entra en la vida diaria, y con ella, su historia.

Lo que no se conoce, no se protege. Lo que se ama, se cuida.

Mostrar, nombrar y valorar nuestras especies es una forma concreta de resistencia frente a la pérdida de biodiversidad. Porque cada vez que alguien descubre a la loica, al culpeo o a una orquídea chilena, nace una posibilidad de protección.

Por eso desde Laura Gleisner Ilustraciones creamos arte que educa, emociona y conecta. Porque proteger empieza por conocer, y conocer empieza por mirar.


Referencias:

  • Lindemann-Matthies, P. (2016). "The Importance of Species Knowledge." Biological Conservation.
  • UNESCO (2020). Educación para el Desarrollo Sostenible.
  • Ballouard, J.M., et al. (2011). "Children’s attitudes towards amphibians and reptiles." Conservation Biology.
Envíanos un mensaje de WhatsApp